Alejandro Cañas: «Si te exprimes bien, se sufre en todas las disciplinas»

Finalizada ya su carrera más importante, la universitaria, Alejandro Cañas está volcado en el triatlón a nivel deportivo y empresarial. Quiere hacer un buen papel en la liga alemana a la vez que dirige su empresa, Canes Sport, que ofrece servicios deportivos, principalmente en el ámbito del entrenamiento.

–¿Por qué decidiste cambiar el básquet por el triatlón?

–Cambié del baloncesto al triatlón porque estaba acostumbrado a los deportes de equipo, donde dependes de un grupo para obtener unos resultados. En este aspecto, el triatlón es mucho más agradecido ya que para obtener unos resultados dependes de ti mismo: tu esfuerzo, tu disciplina, tu motivación… Creo que fue un gran paso para mí ya que a día de hoy el triatlón es mi forma de vida.

–¿Cuál es el segmento que se te da mejor y cuál es con el que más sufres?

–Siempre depende de la época de la temporada. No destaco en ninguna en concreto pero creo que soy muy regular en las tres disciplinas. Personalmente creo que esto quizás limita para conseguir grandes resultados a nivel personal pero siempre permite mantener una regularidad tan deseada en este deporte. Sufrir, si te exprimes bien, se sufre en todas las disciplinas.

–¿Cuáles son tus retos a nivel profesional para este año?

–Acabada la carrera más importante de mi vida, ‘la carrera universitaria’, hemos apostado fuerte por hacer un buen papel en la Bundesliga (liga alemana) donde compiten grandes triatletas internacionales y las condiciones que ofrecen los equipo son muy buenas. También este verano voy a preparar un par de Copas Continentales por Europa para intentar subirme al carro de las pruebas ITU que tan complicado es en un país que tiene a los mejores del mundo.

–También te encuentras inmerso en un proyecto empresarial, Canes Sport. ¿En qué consiste? ¿Cuál es tu función?

–Canes Sport nace con la idea de poder transmitir todo lo aprendido a nivel deportivo y académico a todos los deportistas que quieran vivir las experiencias tan bonitas que ofrece el deporte. Mi función a día de hoy es dirigir la empresa, realizando todas las funciones como entrenador y técnico especializado, creando vínculos con otras empresas del sector y desarrollando nuevos proyectos que nos ayuden a crecer en este mundo.

–El triatlón se ha puesto de moda y quien antes corría una carrera popular ahora quiere hacer una media maratón. ¿Es aconsejable? ¿Cómo debe cambiar el entrenamiento?

–Sí, todo lo que sea un reto deportivo es aconsejable para cualquier persona, pero lo primero que debe hacer es ponerse en manos de un profesional, en este caso un entrenador, que le ayude en su preparación. Muchas veces por nosotros mismos no realizamos una preparación de la mejor forma, sin ser conscientes de los problemas que podemos tener por no realizar una planificación adecuada.

–¿A partir de qué momento consideras que un corredor tiene que estar tutorizado por un experto?

–Creo que desde el primer momento en que realiza una práctica deportiva o una actividad física en concreto el entrenador tiene la función no solo de guiar si no de enseñar a sus deportistas los valores correctos del entrenamiento para que poco a poco ellos sean menos dependientes y puedan trabajar en aspectos mas concretos de la preparación física.

alejandro cañas 4

–En el caso de profesionales, ¿cuáles pueden ser los motivos por los que corredores bien entrenados y formados llegan a pasar por accidentes como los que hemos visto en los últimos meses?

–Los profesionales muchas veces debido a su gran nivel creen que tienen todas las claves para sacarse el mayor rendimiento. En parte es así, porque nadie se conoce como uno mismo y en el ámbito del entrenamiento ocurre también, pero siempre es indispensable el aporte de información extrínseca y objetiva que aporta un entrenador bien formado, ya que puede ayudar a suplir las carencias sobre las claves del entrenamiento. Para mí es muy importante tanto la valoración personal del deportista como las pautas marcadas por el entrenador. La combinación de ambas es la clave del éxito.

–Según un estudio, el 61% de los corredores nunca ha hecho una prueba de esfuerzo. ¿Tendrían que ser obligatorias este tipo de pruebas?

–Pienso que sí, las pruebas de esfuerzo forman parte de la salud. Son indispensables para conocer la fisiología del deportista y ayudarnos a evitar posibles problemas asociados a la práctica deportiva.

–¿En qué consisten exactamente?

–Depende del tipo de prueba que se realice pero casi todos cumplen unos puntos comunes como son evaluación inicial de salud del deportista (electrocardiograma, test antropométricos, cuestionarios de salud percibida,…) y luego una evaluación de la respuesta fisiológica (frecuencia cardiaca, consumo de oxígeno, lactato sanguíneo,…) ante una actividad física en concreto.

alejandro cañas

–¿Hasta qué punto estas pruebas son eficaces si en un reconocimiento se le da el visto bueno a un corredor y después somete al cuerpo a una carga exagerada?

–El resultado de estas pruebas al final a lo que nos ayuda principalmente es a poder preinscribir el entrenamiento a los deportistas adecuando las cargas físicas, ya que con los test de esfuerzo se conocen las cargas necesarias para cada deportista para que este mejore su rendimiento y no llegue a un sobreentrenamiento.

–Si estas pruebas fueran obligatorias, la sanidad pública no podría asumirlas, ¿son asequibles para el bolsillo de un corredor?

–Perfectamente, porque no hay mejor inversión que la propia salud. Muchos son los deportistas que gastan mucho dinero, muchas veces innecesario, en material deportivo sin sacarle todo su provecho. En cambio, a las pruebas de esfuerzo se le saca mucho rendimiento a nivel de salud y a nivel de obtención de metas.

–En España se celebran alrededor de 7.000 carreras de las que solo en torno a 200 están regladas por la Federación Española de Atletismo. ¿Esto se está yendo de las manos?

–Creo que todo lo que sea un aumento de la práctica deportiva es bueno y mientras se cumplan con los mínimos de seguridad establecidos para este tipo de evento, genial. Lo único que cada deportista tiene que ser consciente de que para realizar este tipo de eventos tiene que prepararse adecuadamente si quiere obtener beneficios a nivel deportivo y de salud.

alejandro cañas 3

–Sin embargo, las ayudas y patrocinios para los deportistas profesionales son escasos y los triatletas afirman que es complicado vivir de esta disciplina…

–A día de hoy, dedicarse profesionalmente al triatlón en este país es muy complicado. Slo lo pueden hacer los privilegiados. Las ayudas y patrocinios en España son escasos, muchos de nosotros tenemos que buscarnos la vida fuera de España y competir en otros países, como Francia y Alemania donde económicamente se apoya más a los deportistas en cuanto a patrocinios y ayudas.

–Roberto Sunglasses colabora con numerosos triatletas, ¿qué le pides a unas gafas de sol?

–Al final todas las gafas de sol tienen el propósito de mejorar el campo visión y proteger de cualquier elemento externo, lo que se le pide por parte de los deportistas es que cuando se esta compitiendo y entrenando cumplan estos requisitos y prácticamente no te des cuenta que las llevas puestas, y por suerte para nosotros todos los modelos de Roberto Sunglasses lo cumplen.

–¿Cómo es Alejandro Cañas cuando no está compitiendo? ¿En qué gastas tu tiempo de ocio?

–La verdad que casi todo el tiempo tengo puesta la mente en el triatlón, pero no es algo difícil porque para mi compartir las vivencias del triatlón con amigos y familiares es la mejor forma de invertir el tiempo de ocio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.