Malagueño, aficionado al cine y, por encima de todo, triatleta. Iván Tejero ama este deporte desde que comenzó a practicarlo con 23 años. A lo largo de su carrera profesional ha sido internacional en varias ocasiones y ha conseguido estar entre los mejores a nivel nacional en distancia olímpica, media distancia y acuatlón. Iván Tejero es un referente del triatlón en Andalucía, donde ha sido campeón en distancia olímpica y media. Asimismo, ha subido al podium en los medio ironman de Guadalajara y Titán y ha sido ocho veces ‘Ironman Finisher’, entre otros logros. Su próximo reto: clasificarse para el Ironman de Hawai.
–¿A qué edad empezaste a practicar triatlón y por qué elegiste esta disciplina?
–Empecé cuando tenía 23 años. Yo venía del mundo de la natación. Un buen amigo mío se inició en el triatlón y me enganchó a mí.
–¿Cómo es tu entrenamiento previo a una prueba de Ironman?
–Busco un equilibrio que me permita compaginar bien mi trabajo con el entrenamiento. Entreno regularmente de 12 a 15 horas semanales y cuando se acerca el Ironman aumento progresivamente hasta las 20 o 25 horas, con entrenos específicos.
–Natación, ciclismo y atletismo. ¿Qué te gusta más y qué te resulta más duro?
–Vengo de la natación pero con los años he moldeado al triatleta que llevo dentro. Digamos que los tres me resultan por igual de gustosos y de duros.
–¿Cuánto tiempo tardas en recuperarte de una prueba de Ironman?
–Si al llegar a meta hago las cosas bien y mi mente se pone en modo recovery durante esa semana, a la siguiente ya empiezo a notar mejores sensaciones. Si sigo haciendo las cosas bien sin excederme a destiempo, en dos semanas estoy entrenando normalmente y en cuatro notando hasta mejoría.
–¿Cómo te preparas mentalmente para estos retos?
–Me preparo en los entrenamientos cuando los consigo y cada vez que me veo consiguiendo mi objetivo. La ilusión mueve montañas y tenerlo claro a la hora de competir hace que las muevas.
–¿Has pensado alguna vez en abandonar? ¿Qué te impulsó a seguir?
–Piensas en abandonar cuando sufres al extremo, cuando las cosas no salen bien o cuando ves peligrar tu salud. En el primer caso, si las cosas están saliendo bien, muevo la montaña seguro; si las cosas no están saliendo bien, lo pienso y lo disuelvo, porque mi primer fin es volverme a casa con la medalla de ‘finisher’. En cuestiones de salud, conozco mis límites y aprecio mi vida.
–Ahora te preparas para el Ironman de Sudáfrica, que se celebra en abril, ¿pero cuál es tu principal objetivo para este año?
–Mi objetivo por encima de todo este año es clasificarme para el Ironman de Hawai, que se celebra en octubre. Un sueño que está entre ceja y ceja desde que comencé a practicar triatlón. Una vez allí, quiero conseguir lo que para mí es cruzar ‘la meta de las metas’.
–¿Qué otras pruebas tienes en tu calendario?
–Como pruebas fijadas tras el Ironman de Sudáfrica, estaré en Steelives Mijas que es campeonato de Andalucía de media distancia, una prueba que ya gané el año pasado y que me enamoró por su organización y su circuito ciclista. Por otro lado, en junio nace una prueba nueva, un distancia olímpica en Zahara de la Sierra, un lugar mágico para mí en el que no pierdo la ocasión de estar. Tras esto, dependiendo de Sudáfrica, haría otro Ironman en verano o prepararía Hawai a conciencia sin aún saber calendario.
–¿A qué crees que se debe el auge que está teniendo el triatlón en la sociedad?
–El triatlón con sus tres disciplinas te llama al reto. Dominando las tres en una sola, te llama a probar, a superarte. Da pie al compañerismo, socializarte, sentirte distinto… Cada vez hay más pruebas que incitan a este reto, más marcas que invitan a probar material, más practicantes que animan a otros a probar lo que tanto les ha gustado.
–¿Qué consejo darías a quien va a realizar un ironman por primera vez?
–Que no piense en marcas, que disfrute ‘su día’ como si no fuera a haber otro. Que se olvide de que ha de sufrir, que sonría, que no deje de tener conciencia del momento y que cruce esa meta sintiéndose ganador.
–El material deportivo también es importante en una prueba. ¿Qué le pides a unas gafas de sol para competir?
–Lo primero la hora de competir es que sean ligeras y cómodas, hasta el punto de sentir que no las llevas. En Roberto Sunglasses hay varias que se adaptan a este fin. Por otro lado, a todos nos gusta la estética y de nuevo diré que en toda la amplia gama del catálogo de Roberto Sunglasses hay para elegir, sin duda.
–¿Cuáles son tus aficiones en el -suponemos que escaso- tiempo libre que te dejan las competiciones y los entrenamientos?
–Una cena en cualquier sitio que me guste y un cine me hacen realmente feliz, sobre todo con mi pareja Patricia Bueno. Todas las demás aficiones van ligadas a la pasión por mi deporte, entrenarme y entrenar a mis triatletas.
Muy grande y muy humano Iván, todo un ejemplo y referente. Un saludo desde León.