Amante del deporte desde que era una niña, Patricia Bueno comenzó a participar en sus primeros triatlones hace doce años. Pasó por las categorías de cadete y júnior con gran éxito, llegando a estar entre las tres mejores del panorama nacional en las tres disciplinas, atletismo, ciclismo y natación. Fue en el año 2010 cuando decidió dar el salto a la media y larga distancia, llegando a ser campeona de Andalucía en media distancia y quedando entre las diez primeras en el Campeonato de España. Tres años después, realizó su primer Ironman en Lanzarote, haciéndose con el primer puesto en su grupo de edad y clasificándose para el Campeonato del Mundo en Kona, Hawai, a donde piensa volver este año para mejorar su marca.
–¿A qué edad empezaste a practicar el triatlón y por qué elegiste esta disciplina?
–Empecé con el triatlón a los 14 años. Después de cuatro años en el Club Natación Cerrado de Calderón, mi entrenador me propuso hacer el triatlón Indoor de Torremolinos.
–¿Cuántas horas dedicas al día a entrenar?
–De dos a tres horas mínimo
–¿Cómo es un día de entreno?
–Pues dependiendo del día, normalmente hago mínimo dos deportes, natación y carrera, bici y carrera, natación y bici y dos días por semana también hacemos gimnasio. Algunos días hacemos las tres disciplinas. Entre semana lo compagino con mi trabajo como entrenadora personal en el Centro Acuático de Málaga, pero los días de entreno que más me gustan son los fines de semana que puedo entrenar más y dedicar más tiempo al descanso.Los sábados solemos hacer una tirada larga de carrera de una hora y media a dos horas y después, una bici corta de una o dos horas. Los domingos solemos hacer una tirada larga de bici de cuatro a cinco horas y después una carrera corta de cinco a 10 kilómetros.
–Natación, ciclismo y atletismo. ¿Qué te gusta más y qué te resulta más duro?
–Siempre se me ha dado bien la natación, ya que procedo de ella, pero el segmento que más me gusta y disfruto es la bici. La que siempre me ha costado más y me ha resultado más dura es la carrera a pie.
–Vuelves en octubre a Hawai al Mundial de Ironman, pero antes tendrás que pasar por otras pruebas como la de Mijas para prepararte… ¿Qué plan tienes establecido?
–Si, el gran objetivo de este año es llegar a Hawai en las mejores condiciones posibles, pero antes haré algunas pruebas como el Medio IM de Ardales, el Campeonato de Andalucía de MD en Mijas, el triatlón olímpico de Zahara y un IM que todavía estoy por ver antes de Hawai.
–Y de vuelta a Hawai, ¿cuál es tu reto? ¿Cómo recuerdas la edición de 2013?
–Mi reto en Hawai es mejorar mi marca del 2013, hacer un buen IM, estable y controlándolo en todo momento. La edición del 2013 la recuerdo muy bonita y emocionante a la vez que un poco amarga por la lesión en la rodilla que arrastré durante toda la prueba y la que me impidió correr y disfrutar al cien por cien.
–El entrenamiento físico es muy duro pero…¿cómo se puede entrenar la mente?
–La mente pienso que se entrena cada día, en cada entreno y ante cualquier adversidad que pueda surgir en tu día a día. Si sabes controlar la situación, no venirte a bajo y volver a levantarte, tienes mucho ganado en cualquier triatlón
–¿Has pensado alguna vez en tirar la toalla en una competición?
–En algún momento del IM cuando ya vas al límite si que se te pasa por la cabeza tirar la toalla, pero dura poco porque rápidamente se te viene a la mente todo lo que has luchado, trabajado y sacrificado para estar ahí y cruzar esa meta de la forma que sea.
–El triatlón está de moda, sin embargo es una práctica muy difícil. ¿Qué les recomendarías a todos esos aficionados que se inician en este deporte?
–Que empiecen con lo que sea, que no hace falta tener el mejor material del mundo para ser triatleta, que vayan poco a poco, paso a paso, saboreando cada distancia y la esencia de cada modalidad. Que disfruten del día a día y del camino hasta lograr sus sueños.
–La equipación también es importante. ¿Qué le pides a unas gafas de sol para competir?
–Que sean cómodas, ligeras, se ajusten bien y se vea todo claro. Pero en eso Gafas Roberto da la talla con creces.
–¿Cómo es Patricia Bueno fuera del deporte? ¿Qué otras aficiones tienes?
–Pues la verdad es que todo lo que me rodea gira en torno al deporte. Cuando no estoy entrenando, estoy preparando a mis pupilos o planificando semanas de entrenamiento. Pero también me gusta desconectar de vez en cuando, creo que es esencial para poder seguir día a día a pie del cañón sin saturarse y agobiarse. Siempre que puedo paso tiempo con mi familia (me lo han dado todo y son grandes culpables de ser quien soy y estar donde estoy), me encanta el cine y escuchar música mientras miro el mar o paseo por la orilla. También me encanta viajar, es una de las cosas que más me gustan de este deporte.