Cinco veces campeón del mundo de triatlón cross y campeón de Europa, Rubén Ruzafa afronta en un excelente estado de forma uno de sus principales objetivos del año: El Campeonato del Mundo XTerra en Hawaii. Tras obtener durante la temporada el Campeonato de Europa ITU, el de XTerra y el circuito europeo, ahora toda su energía se centra en alcanzar el primer puesto el 23 de octubre.
–¿Cómo afrontas el que podría ser tu cuarto Campeonato del Mundo XTerra en Maui (Hawaii) el próximo 23 de octubre?
–La verdad que lo afronto con muchas ganas, aunque va a ser una temporada larga hemos guardado energía para estas dos últimas citas.
–¿Tienes sed de victoria tras no conseguir el título en la pasada edición?
–Sí, el tercer puesto del año pasado me ha dado más motivación para superarme a mí mismo e intentar llegar en las mejores condiciones.
–¿El no ser el ganador de 2015 rebaja la presión o sigues notando las miradas como el rival a batir?
–Bueno, yo creo que este año toda la presión recae en Josiah Middaugh, el portará el número uno y es el defensor del título. Por mi parte, la presión me la pondré yo mismo.
–¿Y hacia dónde se dirigen tus miradas? ¿Cuáles son tus competidores?
–Josiah y Branden Currie son los especialistas que me lo pueden poner más dificil. Además, competirá gente de larga y corta distancia que son de los mejores del mundo y serán duros competidores. Aun así la mirada la tengo puesta en mí, hacer la carrera más rápida que pueda.
–Tras Hawaii llegará Australia. ¿Con qué campeonato te quedas y por qué?
–Para mí, Maui es el más especial, al que voy a llegar mejor y al que le estoy dando más importancia. Aún así a Australia voy con todo para hacerlo lo mejor posible.
–¿Cómo puede afectar a Ruzafa una victoria o una derrota en Xterra al mundial ITU?
–Bueno posiblemente una victoria en el mundial de Xterra pueda hacer que llegue algo más relajado a Australia, y una derrota puede hacer que llegue con más hambre de victoria. Pero en los dos casos lo daré todo en la competición.
–¿Cómo estáis planteando la carrera de Maui? ¿Qué es lo más complicado para ti?
–Pues el planteamiento de carrera es como en años anteriores, nadar lo mejor posible y que no se vaya mucho la cabeza. En bici, intentar remontar y sacar tiempo, y en la carrera dar todo lo que quede. La parte más complicada será la natación, que siempre es una incógnita por la olas y corrientes, y la carrera a pie por el gran nivel de los otros triatletas.
–Cuéntanos cómo se viven los días previos al mundial y el día de la carrera.
–Los días previos son para conocer los circuitos, adaptarse al horario de Maui (12 horas menos), descansar, hacer entrevistas, acudir al briefing… Es importante no cansarse demasiado para llegar a la carrera fresco. El día de la carrera está todo más mecanizado, la concentración empieza nada más levantarse. Desayunar tres horas y media antes, dejar la bici una hora y media antes, preparar la transición. Luego calentar bien y la salida a las 9:00 hora local. Desde ese momento solo existen los circuitos a completar.
–La bicicleta siempre ha sido tu fuerte, un factor determinante en este tipo de competición…
–Sí, la bicicleta es donde recupero lo perdido en el agua, y donde consigo el tiempo suficiente para llegar con garantías a meta. Que todo vaya rodado es lo más importante.
–El palmarés de Rubén Ruzafa está plagado de victorias. ¿Con cuál te quedas y por qué?
–La victoria de 2013 es a la que le tengo más cariño. Fue la primera tras mi paso al triatlón y tras una etapa dura.
–¿Le queda algo pendiente a Rubén Ruzafa en su carrera deportiva? ¿Piensas alguna vez en el momento de tu retirada o aún quedan muchos años para eso?
–Mantener el nivel durante tiempo es ya todo un reto. Cada año la gente lo pone más complicado y es necesario seguir trabajando. Esa es mi motivación, seguir mejorando mi mejor versión. Respecto a la retirada, no la tengo en mente. Lo importante no es la edad, es seguir motivado, que te respeten las lesiones y mantener el rendimiento. Con ello, todavía quedarán años. De todas formas, sí estoy en un punto de dedicar parte del tiempo a mi futuro después deporte profesional.
–¿Por qué en España no termina de cuajar esta disciplina que tanto gusta en otros países?
–No es que no cuaje, porque a la gente le encanta los triatlones y los duatlones cross, yo creo que todavía no han llegado organizadores que lleguen a la gente. Sigo creyendo que es una disciplina que puede ser muy popular, por ser en la naturaleza, sin carreteras y con la exigencia que les gusta no solo a los triatletas, si no a bikers, corredores de montaña, etc.