A pesar de sus playas paradisiacas, grandes resort y espectaculares atardeceres, la ciudad de Kona en Hawaii es en estos días el destino soñado por cualquier triatleta por motivos bien distintos. Faltan tan solo dos días para que comience el Ironman de Hawaii, la cita más importante del triatlón mundial, que tendrá lugar el próximo sábado 8 de octubre.
No es para menos. Más de 2.000 atletas participarán en la 37 edición de los campeonatos del mundo Ironman, la carrera que según los mejores triatletas “hay que hacer al menos una vez en la vida”.
Viendo la magnitud del evento, nadie podría imaginar que esta competición surgió como un juego de niños en una entrega de premios de la Oahu Perimeter Relay en 1977. Los corredores del Mid-Pacific Road Runners Club y los nadadores del Waikiki Swim Club discutían sobre la dureza de sus respectivas pruebas. Fue el comandante de la marina John Collins quien sugirió zanjar la cuestión sobre la disciplina más dura con la organización de una prueba definitiva y extrema que combinara la natación, el ciclismo y el atletismo.
Así, el 18 de febrero de 1978 se disputó el primer Ironman de la historia, en el que solo se atrevieron a participar 15 deportistas por la dureza del reto. De ellos, 12 llegaron a la meta, en una jornada que estuvo cargada de anécdotas y que coronó Gordon Haller, un especialista en comunicaciones de la marina, con un crono de 11:46:58. Un año más tarde la prueba contó son su primera Ironwoman, Lyn Lemaire, que terminó en sexta posición con un tiempo de 12:55:38.
El interés por este reto que muchos calificaban de “imposible” fue creciendo y en 1981 el Ironman se trasladó desde la isla de Ohahu a la isla de Kona. Dos años después, la afluencia de deportistas fue tan masiva que se estableció el tiempo de corte de 17 horas. En este sentido, hay que destacar que el triatleta Jim Ward, con 77 años de edad, alcanzó la meta en un tiempo de 16 horas y 48 minutos en 1996. Su pasión por este reto no quedó ahí. Ward volvió a competir cumplidos los 80.
Junto al corte, en aquella edición de 1983 también se definió un sistema de clasificación para poder participar. Así, para estar en Hawaii hay que competir en uno de los 21 Ironman que se celebran a lo largo del año en todo el mundo y clasificarse entre los primeros del grupo de edad correspondiente. Para el Ironman de 2016, cerca de 91.000 triatletas de 90 países han competido en alguna de las pruebas anuales que han tenido lugar a nivel mundial. De ellas, tres se celebran en España, concretamente en Lanzarote, Mallorca y Barcelona.
En la presente edición, la prueba reina del triatlón contará con la participación de un nutrido grupo de españoles, cuatro lo hacen en la categoría PRO -Eneko Llanos, Iván Raña, Gurutze Frades y Saleta Castro-, y el resto en los Grupos de Edad. En Roberto Sunglasses podemos presumir de contar este año con dos miembros del #TeamRoberto en el Ironman de Kona: los triatletas Iván Tejero y Patricia Bueno. El primero debuta este año en la competición, mientras que Patricia Bueno ya sabe lo que es sufrir en Hawaii. Participó por primera vez en el año 2013 arrastrando una lesión de rodilla que le impidió correr y disfrutar al cien por cien. Su reto de este año es mejorar su marca de aquella edición, que la recuerda “bonita y emocionante, a la vez que un poco amarga por la lesión”. Así, Bueno destaca que quiere “hacer un buen IM, estable y controlándolo en todo momento”.
Iván Tejero, por su parte, llega emocionado a una prueba que tuvo “entre ceja y ceja” desde que comenzó a competir en triatlón. Su reto es ”cruzar la meta de las metas”, señala.
Quizá alguno de los participantes de este año llegue a superar el actual récord de Kona, en poder del australiano Craig Alexander desde 2011, parando el crono en 08:03:56. La mejor marca femenina está en manos de su compatriota Mirinda Carfrae con un tiempo de 08:52:14.
Desde aquí no podemos más que desearles a nuestros malagueños toda la suerte del mundo para la competición y recordarles lo que rezaba al final de las normas que se le entregaron a los primeros participantes allá por 1978: Nada 2.4 millas! Pedalea 112 millas! Corre 26.2 millas! Presume durante el resto de tu vida!
los deportes y pruebas de este estilo siempre se han conllevado en este territorio, cuales son algunos de los orígenes de ello?