Emilio Pereira: «Mi mejor recuerdo es poder entrenar a la élite del golf español»

Emilio Pereira se ha convertido en pocos años en el preparador físico más preciado por los golfistas españoles. Ourensano y policía en excedencia, se encuentra estos días “recargando pilas” en su Galicia natal mientras planifica la próxima temporada que comienza en enero.

¿Cómo llega un policía nacional al mundo del golf?
La verdad es que empecé a trabajar como entrenador personal casi al mismo tiempo que lo hice en como policía nacional. Lo del golf llegó un poco por casualidad, al comenzar a entrenar al malagueño Miguel Ángel Jiménez.

Entraste por la puerta grande…
Miguel fue uno de mis primeros clientes en Málaga, así como Sergio Scariolo, que en esos momentos era entrenador del equipo de baloncesto Unicaja. Además, tuve muchos más clientes entre los que se encontraba también vuestra empresa, Roberto Martín.

¿Te tiró más el green que el cuerpo de Policía?
Siempre quise trabajar en el mundo del deporte, aunque mis primeras experiencias no fueron dedicándome plenamente al golf. Comencé en el deporte paralímpico y asistí como entrenador del ex ciclista profesional Javier Ochoa a los Juegos Paralímpicos de Pekín. Más tarde fui seleccionador nacional paralímpico de Fútbol 7, viajando dentro del equipo nacional a los JJPP de Londres.

Tu llegada a la élite supuso un alivio para algunos golfistas, disminuyendo lesiones que procedían de malas posturas. ¿Cuál es el caso más llamativo?
Eso no es del todo así. La verdad es que me gusta incluir dentro de los planes de preparación de la temporada mucho entrenamiento específico para el golf que, a la vez que mejora determinados aspectos, permite prevenir ciertas lesiones muy comunes en los golfistas. Si es cierto que cuando Miguel Ángel Jiménez se fracturó la tibia en el año 2012, pudimos recuperarlo muy rápidamente de su lesión con un trabajo intenso, tras el que se encontraba el doctor Daniel Rosado, también malagueño.

En la actualidad, ¿para qué deportistas de élite trabajas?
Acabamos de terminar la temporada y durante este año he trabajado con los golfistas españoles: Miguel Ángel Jiménez, José María Olazábal, Sergio García, Pablo Larrazábal, Rafael Cabrera Bello y Alejandro Cañizares. Ocasionalmente algunos golfistas internacionales como Marcel Siem o Nicolas Colsaerts han solicitado mis servicios durante estos años.

Has recorrido medio mundo. ¿Con qué recuerdo te quedas a nivel deportivo?
Bueno, la verdad es que hay muchos recuerdos. Quizá la primera victoria al lado de Miguel Ángel Jiménez sea algo para recordar o el estar este año en el Masters de Augusta, aunque creo que el mejor recuerdo es poder entrenar a la élite del golf español y verlos competir cada semana.

¿Cuál es el golfista más disciplinado?
Sin lugar a dudas, Rafael Cabrera Bello. Es un portento físico al que en ocasiones debo parar.

¿A quién, por el contrario, le tienes que echar la bronca a menudo?
(Risas). La verdad es que no echo broncas a menudo. Ellos saben que lo necesitan y solemos llegar a acuerdos cuando pensamos que debemos descansar, aunque a veces quieran hacerlo más de lo debido.

¿Qué características tiene que tener un buen golfista?
El golf ha cambiado mucho. Cuando empezaron Miguel o Chema Olazábal se basaba mucho en las genialidades. Ahora son atletas. Son rápidos, fuertes, flexibles… Siempre hay excepciones pero, por norma, se están convirtiendo en deportistas muy completos.

¿Cómo es un día de entreno con Miguel Ángel Jimenez?
Solemos trabajar por las tardes que es cuando termina toda su actividad en el campo de golf. Los entrenos fuera de competición son diferentes a cuando nos encontramos viajando. Durante la competición disminuimos la intensidad del trabajo a medida que nos acercamos a los días en los que se compite, de jueves a domingo en una semana normal.

Eres gallego… ¿llegaste a Málaga por tu profesión?
Sí, la verdad es que llegué a Málaga porque solicité cambio de destino en mi anterior profesión y ya me he establecido aquí.

¿Cuáles son tus próximos planes?
Mi plan de futuro es intentar mantenerme en este mundo todo el tiempo que pueda, me encanta lo que hago y tengo el lujo de trabajar con grandes personas además de grandes deportistas.

Si quieres conocer más a Emilio Pereira, síguelo en Twitter: @politrainergolf

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.